Cartitas mensuales desde el otro lado del mundo ♥
- A. V.

- 10 ago
- 9 Min. de lectura
Actualizado: 20 ago
HOY: Palabritas budistas para Agosto, enviadas con amor desde la islita de Koh Phangan, Tailandia.

Antes que nada: ¡Gracias por compartir este espacio de introspección y reflexiones para pensarnos juntos! Es hermoso estar cerca y acompañarnos en el camino.
Como habrán visto, los principales escritos de este mes están enfocados en la experiencia de Vipassana. El Vipassana es un retiro budista residencial de 10 días de meditación y silencio, sin celular ni libros ni contacto exterior, solo vos con tu mente. Unas verdaderas vacaciones del mundo. En mi caso lo hice en Bodh Gaya (India) hace ya 3 años, nada más ni nada menos que en el lugar donde el último Buda Siddhartha Gautama alcanzó la iluminación. Sin duda, una bendición y una experiencia que jamás borraré de mi cuerpo ni de mi alma.
La noticia que les traigo es que este retiro budista
ESTÁ EN TODO EL MUNDO Y ES GRATUITO!
De ahí las ganas y la importancia de compartirlo con ustedes ♡
El mensaje de hoy es compartirles un poquito de información práctica alrededor de QUÉ ES EL VIPASSANA, CÓMO Y DÓNDE PUEDEN HACERLO.
El objetivo no es solo para que les llegue a ustedes sino también para que entre todos, desde nuestro lugar, empecemos a expandir estas oportunidades tan ricas en un mundo que tanto lo necesita hoy en día .
Entonces, vamos por partes.
¿QUÉ ES EL VIPASSANA?
Vipassana significa “ver las cosas tal cual son” y es la técnica de meditación por la cual el último Buda alcanza la iluminación. En el budismo, la iluminación implica el despertar de la “ilusión”: la compresión de la realidad tal cual es. Por eso se conoce al Vipassana como la técnica para la liberación del sufrimiento.
En lo personal siento que no solo es una técnica de meditación, sino una nueva filosofía para aprender a mirar la vida.
La misma fue enseñada por Buda, —que para quienes no lo saben, fue una persona de carne y hueso— y luego transmitida en forma oral de maestros a discípulos durante muchos años. En un momento de la historia —1969— en el país de Birmania ( la actual Myanmar), el Señor Goenka es elegido por su maestro para diseminar esta técnica alrededor del mundo como preservación y expansión de las enseñanzas de Buda. Así es que surge este retiro que bajo su nombre empezó a expandirse primero en India y luego alrededor del mundo.
Hoy en día se ha convertido en una organización mundial sin fines de lucro muy reconocida, que trasciende las fronteras con el único objetivo de transmitir la técnica de meditación Vipassana. El formato de enseñanza que propone Goenka es un retiro residencial de 10 días de silencio y desconexión del mundo. Es gratuito, a base de donativos para que realmente esta enseñanza pueda ser accesible para todxs.
IDEAS CENTRALES
Si tuviera que ubicar algunos conceptos clave ellos serían la observación de las propias sensaciones corporales, la noción central de cambio que atraviesa nuestras emociones y básicamente en todo lo que existe, el entendimiento de la verdadera naturaleza del sufrimiento — que por ignorancia desconocemos— y el desarrollo de la ecuanimidad como remedio de ese sufrimiento, —es decir, la aceptación del placer y del dolor como dos estados cambiantes que lo conforman todo, sin preferencias ni expectativas ni apego—.
De ahí que esos 10 días de práctica y vivencias tienen un motivo, porque el budismo es algo experiencial y la única forma de comprenderlo es probarlo, acreditándolo a través de la propia experiencia. Eso es lo interesante y lo rico: que nadie te impone nada y tampoco tienes que creer ciegamente. Es solo una técnica bastante despojada de cualquier carácter religioso y es esencial que puedas experimentarlo por vos mismo para tomar tus propias conclusiones.
Esa libertad tan hermosa es la que me hizo abrazarlo e incorporarlo a mi vida. Desde ahí se los comparto con mucho amor.
Los animo a entrar a su Website para explorarlo con detalle y precisión. https://www.dhamma.org/es/index
Como siempre digo, creo que no todo es para todo el mundo ni en cualquier momento, todo depende de cada camino y cada búsqueda, pero sin duda creo que puede ser una experiencia transformadora y nutritiva por lo menos para ir acercándose poco a poco a ella y conociendo de qué se trata.
Como les dije, para mí ha sido UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA MIRAR LA VIDA y una vez adoptada, es tan pacífica y tan amable que cuesta luego- afortunadamente- dejarla ir. Aquí estoy si necesitan ayuda, apoyo o compañía en esta nueva puerta que se abre.
EL VIPASSANA EN TODO EL MUNDO, ASIQUE NO HAY EXCUSA PARA ESTAS VACACIONES DEL BIEN ♥ Ja!

Dharamsala, India
En ARGENTINA los centros de Vipassana se encuentran en Brandsen ( Bs As) y Córdoba. También hay centros en el resto de LATINOAMÉRICA, EUROPA y por supuesto en todo ASIA. Acá les dejo el Link donde pueden buscar su lugar más cercano.
EN INDIA
Hay numerosos centros bien locales y bien típicos, para vivir la experiencia de una forma aún más auténtica. Yo hice mi experiencia en Bodh Gaya, el lugar de la iluminación del último Buda Siddharta Gautama. Es un pueblito de campo muy humilde ubicado en el este de India, donde se encuentra el GRAN templo que contiene al árbol Bodhi, debajo del cual Buda se ilumina luego de varios días de meditación intensiva. Es un centro de peregrinación budista hermosísimo con una energía increíble. Este lugar lo recomiendo de primera mano, porque luego de hacer el retiro he estado yendo a meditar al templo cada mañana. El centro Vipassana está ubicado en un campito muy tranquilo con una habitación privada que en mi caso fue una mini-cuartito con jardín. Básico pero que sobra. Otro lugar en India que recomiendo muchísimo para vivir aún más la cultura budista, en este caso de origen tibetano, es Dharamsala. Este pueblito ubicado en el norte, en los Himalayas Indios fue mi casa por 9 meses y lo considero mi hogar en India. Esta tierra es un refugio para el pueblo tibetano luego del exilio y la usurpación de sus tierras, y es donde junto a su pueblo vive el Dalai Lama, el líder espiritual del budismo tibetano. Allí tiene su templo donde también reside, y al cual podes ir a visitarlo cada vez que Su santidad da enseñanzas públicas abiertas a la comunidad. Tuve la fortuna de verlo varias veces y te puedo asegurar que tenerlo cerca es tan movilizador y tan energético que aunque no entiendas nada de budismo no puede al menos no hacerte llorar de la emoción. Si alguna vez tienes la posibilidad de acercarte a este lugar hazlo sin dudarlo, es el paraíso en la tierra. Y sí, también hay un centro Vipassana en este paraíso. Si te interesa leer un poquito más sobre estas experiencias tan hermosas en el templo con el Dalai Lama te comparto un escrito vivencial sobre ese momento. https://www.chroniclesacrossindia.com/post/la-bendici%C3%B3n-del-dalai-lama
La última recomendación para India si hablamos de lugares budistas es Sarnath (cerca de Bodh Gaya). El lugar donde Siddhartha Gautama dio su primer sermón después de iluminarse y donde se empezó a gestar la comunidad de enseñanzas budista —el inicio de la rueda del dharma—. Junto con Lumbini (el lugar de su nacimiento en Nepal), Bodh Gaya ( Iluminación) y Kushinagar ( el lugar de su muerte física en India ), Sarnath es uno de los 4 lugares sagrados de peregrinación budista más importantes del mundo.
Aún no he podido visitarlo pero sin duda vale la pena acercarse a él.

MIS ESCRITOS VIVENCIALES SOBRE ESTA EXPERIENCIA DEL BIEN
Como les contaba en el inicio estoy escribiendo sobre la experiencia del Vipassana en mi libro y aquí en el Website. Un poco en forma experiencial, otro poco en forma filosófica buscando integrar todos estos conceptos budistas de una forma más práctica para nuestra vida diaria, con ejemplos, situaciones y experiencias de mi propia mente, que creo que es lo más interesante para poder resonar entre todos con nuestras propias historias.
Acá te dejo el Link del primer capítulo de la serie Vipassana, donde vas a encontrar los inicio de la experiencia ( van aumentando en nivel teórico y complejidad). Ojalá te inspiren en tu camino, en tu mirada, en tus dudas y en las incertidumbres sobre la vida que todos tenemos.
https://www.chroniclesacrossindia.com/post/32-~-experiencia-vipassana-10-d%C3%ADas-de-silencio-y-meditaci%C3%B3n-parte-1
Todos los capítulos Vipassana pueden encontrarlo en esta Web —>MI LIBRO —>POST 32 hasta el 46. También colocando la palabra “Vipassana” en el buscador interno para ver cuáles son los capítulos que más te resuenan con tu momento y tu presente.
MATERIALES RECOMENDADOS
LIBRO: El Arte de vivir, S.N. Goenka Material sobre la práctica y enseñanza de la meditación Vipassana, tal como él la difundió en occidente.
Para quienes les interese hay mucha info para entender un poco más de que trata el Vipassana y estos principios budistas. Como dijimos, el budismo es algo experiencial y la lectura no reemplaza la experiencia del retiro — la vivencia en el cuerpo es lo importante — pero si están en duda sobre si hacerlo o no, o quieren saber un poco más pueden acercarse también desde este lugar.
MEDITACIONES, MATERIAL PARA DESCARGAR Y CURSOS ONLINE / PRESENCIAL: CENTRO BUDISTA TUSHITA, DHARAMSHALA, INDIA.
El centro Tushita es un semi monasterio budista tibetano que está ubicado en Dharamsala, (India) que ofrece libros para descargar, cursos muy económicos sobre distintos temas (online /presencial) y meditaciones gratuitas todas las mañanas ( online, presencial y grabadas).
También puedes encontrar otras sedes de la misma organización con el material en español.
Para ponerlos un poquito más en tema, el retiro de Vipassana que venimos hablando pertenece a la rama del budismo Theravāda, perteneciente a países como Sri Lanka, Thailandia, parte de India y otros países Asiáticos.
La otra rama budista es la que tiene lugar en Dharamsala, el budismo tibetano con Dalai Lama como líder (Tradición Mahāyāna). Para decirlo muy brevemente, la tradición Theravada —como el retiro de Vipassana— se enfoca un poco más en la práctica y la disciplina individual. La Mahāyāna agrega el concepto de la compasión y el servicio; entonces la finalidad ya no es tanto la iluminación individual para sí mismo sino para ayudar a todos los seres sintientes. Hermoso.
Ambas son muy interesantes y con bases similares, así que llegues por donde llegues siempre será una bendición. Si te da curiosidad esta rama, el centro Tushita de Dharamshala ofrece un curso presencial residencial de 10 días de Introducción al budismo tibetano. También de silencio pero con clases teóricas sobre budismo y meditación que busca transmitir un panorama completo de toda la teoría budista tibetana con todos los conceptos importantes y meditaciones para ello. Lo he hecho y lo recomiendo por experiencia propia. Te dejo su link para que descubras por vos mismo todo lo que ofrecen. https://tushita.info/
También puedes descargar en su Web el material gratuito que se trabaja en el curso (Si no hablas bien inglés y necesitas una versión en español escribime e intento ayudarte) https://tushita.info/wp-content/uploads/2024/02/Tushita_Introduction_Course_Materials.pdf
EN EL RESTO DEL MUNDO:
Este centro pertenece a la Organización FPMT ( Fundación por la preservación del budismo tibetano ) que tiene centros y cursos de este estilo en todo el mundo.
Te dejo el link donde puedes chequear el que te quede más cerca.
https://fpmt.org/centers/
Por último, el Monasterio de Kopan en Nepal ( el monasterio madre por decirlo de alguna manera) también ofrece espacios similares y cursos sobre budismo más extensos. Otra experiencia increíble para chequear. https://kopanmonastery.org/

Norbulinga, Dharamsala
MI EXPERIENCIA PERSONAL ♥
Como ya intenté transmitirte a lo largo de estas líneas, la experiencia del Vipassana me ha dado una visión y una práctica hermosa que aún conservo para mi vida y la cual también trabajo con mis pacientes. Después de hacer mi propia experiencia (debes hacer la tuya) he encontrado mucho poder en el budismo tibetano. ¿Por qué? Creo que muchas veces se nos hace un poco difícil o cuesta arriba hacer cosas por nosotros mismos, pero ¡ojo! que cuando es por otro o por una causa justa, a veces - ojalá- eso nos da el empujón que necesitábamos, y no solo eso, ¡una fuerza inmensa! Una fuerza que no sabíamos que teníamos, que no es solo la nuestra, es la de un montón de personas detrás nuestro. Yo me la imagino como las siluetas de miles de personas atrás mío cada vez que tengo que ejecutar una acción. Entonces, no es solo mi fuerza o mi intención, es “esa”, la de la silueta de las mil personas: el poder de todxs. Todos somos uno. Todo y todxs estamos interconectados, y solo eso ya es una nueva perspectiva para vivir.Así es como me imagino yo la fuerza de la compasión.
Si algo de tooooooodo esto te resonó, necesitas más info, comentarios, dudas, compañía, agradecimientos o lo que sea que necesites, escribime por Instagram o por los comentarios al final de página. Si necesitas material en particular, info o recomendaciones escribime, y vemos como puedo ayudarte. ¡Más que feliz de compartir lo que pueda de todo esto!
¡SI YA SE! Mucha info y muchas cosas ¡si, lo sé! pero ojala alguito de todo esto te resuene y ojala aunque sea algo, un solo Link, alguna idea muy chiquitita te abra un nuevo espacio mental y energético para empezar a mirar la vida de una manera más liviana y más bonita; y porque no compartir algo de todo esto con quien pueda necesitarlo.
Esto también es mi granito de arena para contribuir al mundo.
Ojalá de alguna forma todos pongamos el nuestro.
Que todos los seres sintientes sean felices y libres de sufrimiento.
¡Te deseo un viaje hermoso! Gracias por acompañarnos mutuamente.
Abrazos desde el otro lado del mundo, pero desde la misma sintonía ♥
Con amor,
Aye.




Comentarios