top of page

28 ~ Hablando de muerte.

  • Foto del escritor: A. V.
    A. V.
  • 2 jun 2023
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 1 ago


ree

«Repetidamente se nos habla de transmigrar, de que nuestro espíritu va de un cuerpo a otro en innumerables vidas, buscando experiencias por medio de las cuales lograr la perfección. Un solo día de colegio, un solo año, no nos hace eruditos. Hay que asistir durante innumerables días a la escuela de aprender, antes de finalizar los estudios... El cuerpo físico así, pierde importancia. Es solo “un guardapolvo de aprender”, un delantal de colegial que cuando se gasta puede sustituirse por otro para seguir asistiendo a la Escuela-Vida » Introducción al Bhagavad Gita de Ada Albrecht

Guardapolvo de aprender”… Que hermosura, ¿no? ¿Podes sentir el amor de esta frase? ¿No es como una caricia al alma?

La muerte como dicen los tibetanos es un estado de transición que hace que la vida adquiera otro significado. Es una oportunidad de liberación, la posibilidad de trascender. Visto de esta manera, le otorga otro valor a la vida, otra profundidad y otra importancia. Una gran posibilidad para hacerla valer, sabiendo que es finita, pero a la vez eterna. Que ésta es solo una, pero a la vez hay muchas… ¿Qué paradójico no? Finita pero eterna. Finito el cuerpo, eterna el alma o la consciencia. El envase de hoy tiene vencimiento, pero la energía se va transformando, mutando de cuerpo en cuerpo hasta que aprendamos lo que tenemos que aprender. La gran escuela, como dice la Bhagavad Gita.

Entonces al final, es la muerte la que nos enseña todo. Primero a valorar la vida. A darle sentido, importancia, porque básicamente se acaba y podría ser pronto. Porque podríamos morirnos mañana, porque los seres que queremos podrían morirse mañana y porque todos esos proyectos que nos consumen, que planeamos metódica y milimétricamente podrían terminar antes de que los finalicemos, quitándonos el presente, el día a día, que al final es lo único que de verdad tenemos.

“La vida que pasa mientras hacemos planes”, dijo Lennon.

Y ahí, justo ahí cuando queremos aferrarnos al presente, al cuerpo, a lo placentero, al hoy como si no hubiese un mañana, a lo "único que tenemos"; en cuanto queremos llorar a todos los que se van, o a todo lo que no pudo ser, viene la muerte también para recordarnos que no somos solo cuerpo, que no somos solo hoy, que no es solo “esto”… Que hay más. Que en realidad somos un alma, que encarna y reencarna innumerables veces, que tiene más posibilidades que las que tenemos en esta vida, que de hecho, tiene posibilidades infinitas. Porque esa alma es eterna, porque es un GRAN viaje, porque la vida real al final no termina acá. Se continúa hasta que nos graduemos en la Escuela de Aprender… La muerte nos muestra la puerta hacia el infinito, el portal del perdón y las segundas oportunidades.

Entonces la muerte también nos da esperanza. No sucedió ahora, pero quizás en otra vida…”


Tanto el hinduismo como el budismo-con sus sutiles diferencias en este tema- llegan a lo mismo. La reencarnación. Las múltiples vida. La rueda del Samsara. Me sienta mucho mejor que pensar que nos morimos y se termina todo. Me da más esperanza.

ree

________________

En el día de ayer murió mi gato. Un gato que no era solo un gato, era mi compañero, una familia y la sensación de hogar. Era mi padre y sus recuerdos. Momentos felices y también las angustias atravesadas juntos cuando el viejo se fue. Éramos dos hijos, entonces se fue mi hermano. No pude despedirme de él ni verlo despedirse del mundo y eso lo puso más difícil. Estaba a miles de kilómetros y varios océanos de él. Ese día me fui a la montaña, lloré mucho y en una noche de luna llena lo deje ir en paz junto con mi viejo.


-No lo retengas- me dijo un amigo hindú mientras yo lloraba por todo el pueblo de Dharamkot-. Estás en India, ¡acá celebramos la muerte! Su alma evolucionó, se fue a un mejor plano para seguir aprendiendo. Es lo mejor que le podría haber pasado, despedilo con alegría. Tendrías que ponerte contenta por él: su alma avanzó.

Y sí, tenía razón… pero siempre estamos pensando en nosotros mismos, que no lloramos por ellos solamente sino por nuestro propio egoísmo de dejarlos ir sin nosotros y el dolor de la separación.

Era de noche. Subí a la terraza, agarré una guitarra y le canté al cielo, intentando que se parezca a una celebración lo más posible. Ahora lo veo en cada animal, en cada escarabajo que saco de la humedad del baño, en cada araña gigante que salvo de mi cuarto en el bosque con mis propias manos. Ahora puedo ver a mi Chali en todos lados, en cada animalito que se me acerca… Al final es verdad, la energía no se acaba , solo se transforma


ree

Para el budismo, la reencarnación es infinita hasta que alcancemos la liberación, liberación del sufrimiento en esa rueda de las múltiples vidas. Lo que no es infinito es la posibilidad de reencarnar como seres humanos. Nuestro karma determina nuestra reencarnación, ¿verdad? Pero lo que ignoramos según las nociones budistas, es que entre los 6 seres distintos de existencia (1), reencarnar en un cuerpo humano es verdaderamente una oportunidad, un privilegio y un tesoro. Lo preciado de esta vida humana que damos por sentado, podría no haber sido e incluso podría no volver a ser. Según el budismo, si disponemos ahora de una vida humana es porque hemos hecho los méritos suficientes en la vida pasada para reencarnar de esta manera. Pero eso no es algo tan usual como pensamos. Quiere decir que hemos actuado de acuerdo a una ética pura que nos permitió este cuerpo, y eso no es algo sencillo, más bien implicó un gran esfuerzo. Entonces, este don es realmente algo para aprovechar. Desde la misma mirada, esta existencia humana podría no serlo en la próxima reencarnación si en esta vida no le hacemos nuevamente el honor suficientemente con la mayor sabiduría que podamos desarrollar. Vivir con conciencia plena y compasión, cultivando las cualidades que nos acerquen a la liberación del sufrimiento, evitando las que generen más de él e intentando beneficiar a todos los seres en ese proceso, con alegría y amor.


Para eso debemos primero comprender y estudiar como es que se genera el sufrimiento- la piedra fundamental del budismo-, pero creo que entender esto es empezar a la valorar la vida humana como un regalo especial. Nos da otra perspectiva y también una hermosa responsabilidad: somos seres muy preciados que a diferencia el resto, tienen la posibilidad de practicar el dharma, las acciones para desarrollar nuestra conciencia para el bien propio y el de todos los seres. Tenemos el tiempo y la libertad para hacerlo, entonces sería realmente una pena desaprovecharlo y vivir como si fuéramos animales, cuando disponemos de todas las condiciones dadas para hacer de nuestra existencia mucho más que eso.

Pensar en esto realmente me es como una tacita de chocolate caliente en las manos. Tenemos una responsabilidad a sostener, con amor, por nosotros mismos y por los demás, y quizás esa es la motivación más importante y más pacífica que encontré en los últimos meses aquí en Dharamsala, India, y más que una exigencia se siente como una bendición.


Desde este pueblo budista donde vive del Dalai Lama les deseo que ojalá les llegue esta bendición.



"Hoy tengo la fortuna de haber despertado. Estoy vivo. Tengo el precioso regalo de la vida humana. No voy a desperdiciarla. Voy a usar todas mis energías para desarrollarme a mí mismo, para expandir mi corazón hacia los demás, para lograr mi iluminación para el beneficio de todos los seres. Voy a tener pensamientos amables hacia los demás. No me voy a enojar ni a pensar mal de los demás. Voy a beneficiar a los demás tanto como me sea posible." Oración matutina del Dalai Lama.


Om Mani Padme Hum



(1) Los 6 tipos de seres en los cuales uno puede reencarnar según la tradición budista son: Dioses, Semidioses, Humanos, Animales, Fantasmas y Seres del infierno. Y que las clasificaciones no nos engañen, porque a diferencia de lo que pensaríamos, según los budistas los humanos son los seres con mejores oportunidades para alcanzar la iluminación. Sí, incluso mas que los dioses.

¿Porqué? Porque nuestra existencia a diferencia de la de ellos, está marcada tanto por sufrimiento como por felicidad, lo que nos permite desarrollar otro tipo de sabiduría basada en la práctica y el aprendizaje de nuestra propia vida. Y si, como nos lo imaginamos tantas veces en carne propia y como lo observamos tantas veces en vidas de personas inspiradoras, es el sufrimiento lo que la mayoría de las veces impulsa a la búsqueda espiritual. Entonces no te desanimes, el sufrimiento también implica una parte muy necesaria en el camino de la liberación. Namasté. ↩︎


Comentarios


lo random de la vida .jpeg

¿Te ha gustado?


Invitame un Cafecito 🇦🇷  para seguir compartiendo magia


Tambien podes apoyar mi contenido a traves de Paypal  🌍

Website designed & developed by Gs7 | Exclusive content by AV Copyright © 2024. 
All Rights Reserved.

 


El contenido total de este sitio web está protegido por derechos de autor.
Queda prohibida su uso, copia o distribución sin la autorización de la autora. El uso no autorizado constituye un delito conforme a la legislación vigente.

bottom of page